Puente

Para utilizar un puente debemos tener desmomentadas las siguientes líneas en el fichero de configuración de Xen:
(network-script network-bridge)
(vif-script vif-bridge)
Los pasos que en realidad se realizan son:

Cuando se lanza xend, se ejecuta el script network-bridge, que:

Cuando se inicia un domU, xend (que está corriendo en dom0) ejecuta el script vif-bridge, que: Donde id# es el número de identificación del domU.

En la figura 3 puede verse de forma esquemática como quedan conectados los dominios tras configurar un puente en Xen con un domU.

Figura: A través del puente se conecta un domU a la misma red que el dom0, utilizando su interfaz de red
Image puente
dom0 es un dominio como otro cualquiera con una interfaz de red (eth0) conectada al puente virtual (xenbr0). El resto de equipos tienen la misma configuración de red y pertenecen al mismo segmento de red que dom0. La imagen de máquinas reales más parecida sería la de varios equipos conectados a un conmutador (switch) dentro del mismo segmento de red.

La salida de ifconfig en este caso es (obviando el dispositivo de loopback (127.0.0.1):

eth0      Link encap:Ethernet  HWaddr 00:40:D0:DD:B2:84  
          inet addr:192.168.0.68 Bcast:192.168.0.255 Mask:255.255.255.0
          inet6 addr: fe80::240:d0ff:fe65:b284/64 Scope:Link
          UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
          RX packets:13 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
          TX packets:7 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
          collisions:0 txqueuelen:0 
          RX bytes:1248 (1.2 KiB)  TX bytes:810 (810.0 b)

peth0     Link encap:Ethernet  HWaddr FE:FF:FF:FF:FF:FF  
          inet6 addr: fe80::fcff:ffff:feff:ffff/64 Scope:Link
          UP BROADCAST RUNNING NOARP MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
          RX packets:12 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
          TX packets:21 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
          collisions:0 txqueuelen:1000 
          RX bytes:1674 (1.6 KiB)  TX bytes:3450 (3.3 KiB)
          Interrupt:3 Base address:0xc000 

vif0.0    Link encap:Ethernet  HWaddr FE:FF:FF:FF:FF:FF  
          inet6 addr: fe80::fcff:ffff:feff:ffff/64 Scope:Link
          UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
          RX packets:7 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
          TX packets:14 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
          collisions:0 txqueuelen:0 
          RX bytes:810 (810.0 b)  TX bytes:1338 (1.3 KiB)

xenbr0    Link encap:Ethernet  HWaddr FE:FF:FF:FF:FF:FF  
          inet6 addr: fe80::200:ff:fe00:0/64 Scope:Link
          UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
          RX packets:14 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
          TX packets:6 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
          collisions:0 txqueuelen:0 
          RX bytes:1142 (1.1 KiB)  TX bytes:468 (468.0 b)
Donde podemos observar que la interfaz de red real peth0 no tiene una dirección MAC real, la tiene eth0. Cuando se le añade un nuevo dominio, la interfaz eth0 del nuevo dominio tendrá una dirección MAC real (con Xen como fabricante). Es decir, el comportamiento conjunto de todo es como varias máquinas reales conectadas a un switch, con peth0 equivalente a la conexión de salida del switch.

Esta configuración es útil por ejemplo cuando la máquina se encuentra en una red local y podemos utilizar todas las direcciones IP que queramos dentro del mismo rango.

Alberto Molina Coballes 2007-05-17